COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





1 de septiembre de 2015

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015, Comentarios

Otoño convulso de cambios en la organización y dirección de la empresa. Por un lado, Repsol que tiembla después de haber perdido un 21,1 % de beneficios en lo que va de año tras la compra de la petrolera Talismán, y en Campsared, cambio de organigrama directivo. Muchos tienen sus cajas de cartón reciclado guardadas debajo de la mesa para traspasar sus pertenencias de un departamento a otro, o para emigrar a Repsol en caso de que en los próximos días les inviten a abandonar el cargo que ostentaban hasta ahora por causas económicas, organizativas o de producción. Después de las mudanzas siempre hay cacharros que sobran y se tiran.
.
.
SEPTIEMBRE-OCTUBRE tiene más de 200 comentarios así que para ver del 201 en adelante teneis que pinchar en el enlace siguiente:
Leer comentarios del 1 al 200  --  del 201 al 400›
.

4 de agosto de 2015

TU Y YO, FRENTE A FRENTE


Seis de la tarde de un verano chamuscante. Hora de repostar (maldita hora). Te paras en el surtidor 4 con tu cochecito de los Pica-piedra para darle su ración de bebida semanal, los 10 o 15 litros que te permiten ir al pueblo los domingos y el resto de los días ocupar sitio en tu cochera.

Cuando llegas, observas que hay varios coches repostando y algunos de sus ocupantes un pelín alterados por algún motivo. Todas sus miradas se dirigen a un sitio: al interior del edificio, donde un sudoroso gasolinero, con cara de concentración budista, atiende la cola de gente que también se le ha formado en la tienda. No entiendes como el muchacho ése, o sea, yo, tarda tanto en salir. ¿Les está recitando un sermón bíblico? ¿También hacen representaciones teatrales de Shakespeare?  No te extraña, piensas, ¡Si es que ahora en las gasolineras se hace de todo!

Mientras reflexionas sobre éste y otros asuntos de la misma trascendencia, yo me dedico a vincular tarjetas Travel y a explicar que la naranja no es de descuento, que sólo da puntos, que no anula la otra, etc. Y las gafas, que se las prueban, las dejan, las vuelven a coger. Qué si pregúntale a la Jesi o a la abuela a ver si ellas las quieren, y tu mientras sonríes, patitieso, como si disimularas un retortijón.


En esas salta otro, que vocifera para que le atiendas de una vez, que tiene prisa. Al final parezco una araña de tanto entrar y salir del agujero. O una hormiga hacendosa de esas chiquitillas, que van y vienen con las migas de pan que se caen de los bocatas, antes de que venga un gorrión y se las lleve. Mi expresión facial debe de ser similar a la de Freddy Krueger, porque los conductores me empiezan a mirar con miedo, debo haberme transformado en un alien, y los clientes desfilan muchos sin recoger los tickets ni las vueltas. -Que tengas buena tarde- susurran, y las mujeres salen pitando de una carrerita hasta su coche no me vaya a comer a alguna.

Sin embargo, esta concentración de sangre en la cabeza ha servido para despejar el cotarro. Compruebas que poco a poco has ido atendiendo a todo el mundo, y que incluso ya ves la luz al final del pasillo del Matutano.


Hay quienes evitan más esperas y se sirven ellos mismos. Tu, osea, tu, prefieres esperar, aunque tarden un año en atenderte, porque así piensas que generas puestos de trabajo (sic), que es como pensar que por tirar basura fuera de los contenedores iban a contratar a más empleados de limpieza en los ayuntamientos. O que si me lío a puñetazos en las fiestas de mi pueblo, fomentaría las contrataciones eventuales en las clínicas dentistas. Total, que después del eterno rato de odisea, yo mismo, osea, yo, el que busca recuperar oxígeno, y cuya garganta parece un estropajo de tanto darle al palique, y ofrecer las dichosas lupas, convencer a la gente de que no les quiero engañar con la nueva tarjeta y fomentando su ludopatía con juegos de azar, por fin llego ante tu magnánima presencia.

Y allí estamos tu y yo, frente a frente.Te cuadras y todo, como en la mili, para parecer más alto que quien te va a atender. Por supuesto, en este rato, ni siquiera se te ha ocurrido abrir el tapón del depósito, no te fueras a manchar. Crees que esos guantes de un solo uso que están a tu disposición son de adorno. Tu eres un señor y un caballero y ante ciertas bajezas no estás dispuesto a transigir, así te cueste la vida. Como les ocurría a las tropas de infantería españolas, embarcadas en una galera de guerra en la edad media, que aún a riesgo de ser alcanzados por una embarcación enemiga, cuando se les sugería echar mano a los remos para ganar velocidad, estos respondían que eran hijos de hidalgos y aquello era trabajo de delincuentes y tiñosos, así que preferían morir ahogados.

Pese a todo esto, yo abrevio, te desenrosco el tapón y te pregunto por el tipo de caldo que quieres para tu maquinón de 30 años. Me respondes como si lo tuviera que saber por obligación, pese a que es la primera vez que te veo, aquello de "el que me echáis siempre", y me entran sudores fríos cuando, para más inri, en la tapa de este vetusto artilugio de cuatro ruedas no pone ninguna indicación del combustible que usa. Tiro de intuición.

Una vez que inicio el repostaje, mientras ruge la bomba del surtidor, y después de verme cual bumerán, ir de pista a tienda y viceversa, me preguntas que si estoy solo. En ese momento me pongo el disfraz mental de acompañante de ascensor, y en lugar de contestarle como debiera, me limito a confirmar la evidente realidad, que no, pero que como estoy enamorado de mi transparente compañero, no puedo dejar de mirar hacia la tienda a cada instante...

Dado que mi respuesta no ha ido por esos derroteros, y ha sido amable en vez de borde, tú me empiezas a contar leyendas de cuando en esa gasolinera había hasta cuatro empleados por turno a todas horas; incluso cuando cerraban.Y te miraban el aceite, te miraban la presión de las ruedas o te cambiaban el neumático directamente.

Otros te llevaban el pan a casa, y te sacaban del coche haciéndote la sillita de la reina, o te daban un masajito ¡qué vergüenza ahora!  Ya hablaré con tu jefe porque esto no puede ser.

QuÉ sorpresa se va a llevar cuando sepa que mi encargado soy yo mismo, porque también llevo la gestión de la estación 20 horas a la semana (en teoría, porque suelen ser 120).  Por suerte -pienso- este señor no participa en el programa E3 porque cuando le ofrecí el tique, poco más y me lo tira a la cara.

Por supuesto, el va a una gasolinera a por gasolina, y todas esas chorradas no deberíamos venderlas nosotros. Así que desistí de ofrecerle cupones, gafas y tarjetas, no fuera a sugerirme lo que podría hacer con ellas en cierta parte de mi anatomía.

Cuando se marcha, nuestro querido hidalgo se va con la sensación del deber cumplido y la justicia bien servida. A mí me la van a dar -cree- estos tenderos de pacotilla. Lo que tendría que hacer el gobierno es dar más trabajo, y a mi subirme la pensión. Y la leche y el pan gratis. Y el domingo todo el mundo a misa, que no debería trabajar nadie, bueno, salvo el camarero que me pone el vermú, los futbolistas, el propio cura, las prostitutas... la patulea de mediocres, vamos.

Mientras le observo irse, echo un trago rápido de agua y sigo a lo mío. Esperemos que como dice este buen hombre, contraten a alguien más para echarme un cable. Por el bien de mi salud. Yo sé que mis jefes me quieren y les importa mucho mi estado mental y físico, y en cuanto lean estas lineas me harán caso ¿verdad?


Artículo escrito por Vendedor Activo, decorado por Anksunamun. POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS

8 de julio de 2015

¿POR QUÉ SE RECOMIENDA APAGAR EL MÓVIL EN LAS GASOLINERAS?

ABC TECNOLOGÍA @ABC_TECNOLOGIA / MADRIDDía 03/09/2014 - 17.55h

La advertencia existe pero los expertos señalan que el riesgo de que ocurra una explosión por contestar una llamada es casi nulo

¿Por qué se recomienda apagar el móvil en las gasolineras?
C-66/FLICKR
No es raro llegar a una gasolinera y encontrar una señal que prohibe los móviles en la estación. Se han registrado casos de incendios, según, provocados porque un usuario ha decidido contestar una llamada mientras rellena el depósito de gasolina.
La advertencia es mundial, sin embargo, desde la FCC, Comisión de Comunicaciones de Estados Unidos, el órgano encargado de revisar las normas de seguridad de móviles de telecomunicaciones, apuntan que la alerta quizás sea una exageración.
La FCC apunta en su página oficial que muchos manuales de móviles y estaciones de gasolina recomiendan no encender el móvil o contestar llamadas cerca de vapores inflamables debido a riesgo de ignición. Se ha señalado que algunos casos de explosiones en gasolineras han sido provocados por la chispa de electricidad emitida por un móvil al encender alguna función, como llamar o activar la pantalla.


En realidad, la probabilidad de que el móvil, al encenderlo, responder una llamada o al revisar los mensajes, emita una chispa con tales características para provocar un incendio es remota, dice la FCC.
«La industria inalámbrica ha realizado estudios sobre el potencial de los teléfonos inalámbricos para crear chispas que posiblemente podrían incendiar materiales inflamables. Los estudios generalmente concluyen que aunque sea teóricamente posible que una chispa de una batería de teléfono pueda encender el vapor de gas bajo condiciones muy precisas, no se ha registrado y documentado un incendio dónde el móvil haya causado en realidad la explosión»,apunta la FCC.
La advertencia podría estar relacionada con otros fenómeno que la Industria alerta pero que también es muy improbable que cause tales efectos. Se trata de la electricidad estática.
El Instituto Americano de Petróleos (API, por su nombre en inglés) señala en su página de recomendaciones que las chispas provocadas por la electricidad estática en gasolineras no son un mito. Por otra parte, recuerdan que una explosión ocasionada por este tipo de chispas es muy remota.
En la lista de recomendaciones publicadas por el Instituto Americano de Petróleo a la hora de recargar el depósito no aparece la advertencia de apagar los móviles, sin embargo, los fabricantes de teléfonos tienen en cuenta que estos aparatos tienen circuitos eléctricos y por lo tanto, la posibilidad de que emitan una chispa existe, por lo que incluyen la precaución en sus manuales de uso.
La API sin embargo, recomienda tomar algunas acciones para evitar chispas provocadas por la electricidad estática que pudiesen provocar incendios. Lo primero que señalan es que las chispas estáticas son más propensas a aparecer en climas fríos ó secos durante el frío. «En raras ocasiones, estos incidentes relacionados con estática han dado lugar a un breve incendio que ocurre en el punto de llenado», señala la organización.
Es decir, ocurre cuándo se llena el depósito. En realidad recomiendan que una vez que se introduce la boquilla en el tubo de llenado, el usuario retroceda un poco pero no regrese al interior del coche. Señalan que al mantenerse fuera del vehículo se evita que el cuerpo se cargue con electricidad estática que luego se pueda trasmitir a la boquilla de llenado y entre en contacto con los vapores de gas. En caso de ser necesario el regreso al interior del coche, recomiendan que antes de agarrar la boquilla, la persona toque alguna superficie metálica del vehículo lo más alejada a la boquilla y sin guantes. Esto ayuda a descargar esa energía.

Leído en: http://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20140903/abci-recomiendan-apagar-movil-gasolineras-201409021944.html

Dicho todo lo anterior, y atendiendo a las recomendaciones de la empresa, que es la que paga y manda, lo suyo es que sigamos advirtiendo a los conductores de que apaguen el movil y las luces antes de empezar a repostar. No está de más el detalle si observamos el video siguiente en el que se te encoje el cuello del polo (y más por el dramático tono del loculor que nos hace ver que trabajamos sobre bombas nucleares).
.

¿Por qué usted nunca debe utilizar un móvil en las gasolineras?. 
No recibir a las llamadas, No hacer llamadas. No escribir SMS ni washap 
Por favor, compartir y difundir la información. 
La gente lo llama un rumor, pero las compañías de telefonía móvil deben llevar una advertencia de que sus dispositivos no se deben utilizar en ambientes explosivos, incluyendo las estaciones de servicio. 
(traducción)

Más vale prevenir.
POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS

1 de julio de 2015

JULIO-AGOSTO 2015, Comentarios

Hace tiempo que en este blog empezaron las vacaciones, con su siesta y sus ausencias de encargados, expendedores y sindicatos... solamente la empresa mantiene una maquinaria que continuamente produce manuales, proyectos, protocolos y promociones sin desfallecer. Unas más o menos acertadas, y otras que sorprende que no existieran ya. 

En este Blog vamos quedando solo los vecinos de renta antigua, el resto se ha mudado y ahora con el verano, voy a empezar a doblar meses para que los que queden de Rodríguez no abandonen el barco y se tiren al monte como el resto. Felices vacaciones