COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





1 de mayo de 2016

GASOLINERAS DESATENDIDAS

Los sindicatos mayoritarios han estado estos meses en pie de guerra contra las estaciones de servicio desatendidas. Esas instalaciones en las que paras, metes la tarjeta o el dinero, o como sea que funcionen (he parado en alguna, por curiosidad, pero nunca he repostado en ellas), la metes, la sacas, y te vas, sin el cigarrito de después...

 Tampoco me gusta ese modelo de negocio. Da pie a situaciones de riesgo, como derrames incontrolados de combustible, mangueras mal colgadas que pueden suponer un peligroso obstáculo para el resto de usuarios.

Sería necesaria una persona que al menos pusiera orden y evitara esas situaciones. Un empleado que se encargara del mantenimiento y la limpieza constante de las instalaciones. Si la estación de servicio es "24x7" (abierta siempre), quizá serían necesarios 2 o 3 empleados. Por la parte que nos toca, a los que si hacemos acto presencial constante en el punto de venta, nos permite "jugar" con las mismas normas de seguridad y atención al público, e iguala la competitividad. Pero creo que el problema va a ser en cuanto al número de personas necesarias para atender estas instalaciones... Recordad que estamos en "Españistán", la tierra donde el empresario medio pretende ganar carreras de fórmula 1 con bicicletas...

Y es que imaginad la situación. Sale un decreto que obligue a los dueños de estas gasolineras a contratar al menos a un empleado para que atienda, realice tareas de mantenimiento y limpieza, etc. Al principio, todo genial, vas tus ocho horitas para realizar un trabajo más o menos llevadero y despachar a algún cliente que no sabe ni abrir su tapón, por pura amabilidad, pese a que no te lo han pedido. Y ahí empiezan los problemas. Porque cuando pasa el tiempo, y el gesto amable se transforma en obligación (recordad que en "Spain", los detalles y obsequios son obligatorios, y todos somos hidalgos a los que hay que venerar). Si te toca trabajar en uno de estos surtidores, tendrás que poner veinte mangueras a la vez, realizar venta activa de las 800 familias de productos que hay en la tienda, porque el beneficio del carburante no le da al empresario para pagarte tu ínfima nómina, y tendrás que hacer doce horas, ya que el pobre hombre se ha gastado todos los beneficios en un necesario yate de lujo, y no puede contratar a nadie más...


 Al aumentar el gasto por personal, tendrían que subir los precios o mandarles realizar algún servicio extra a los clientes, como lavarles el coche por dentro y por fuera en los "ratos libres", esos momentos de descanso que existen solo en la imaginación de un expendedor-vendedor. Por supuesto que los derechos del personal contratado para estas gasolineras estarían recogidos en el convenio genérico. Pero o no preguntarán por él, o si lo hacen, su jefe les mirará con cara de tiburón blanco cabreado, y les cantará "La ranchera del parado", esa que habla de los 4 millones de personas sin empleo, que están deseando partirse la espalda trabajando para un esclavista como él.

Así, pasados los meses, tendremos unas cuantas gasolineras "marca blanca" con empleados en plan Superman, haciendo cuarenta cosas a la vez por un sueldo indecente, y dando gracias a su patrón por darle trabajo, eso las que sobrevivan al cambio.

 Y los sindicatos como siempre, haciendo cremallera gramática, ya sabéis: Compañeros-as, gracias (y gracios) a nuestro esfuerzo (y esfuerza) hemos conseguido (y conseguida) fomentar el empleo digno(a) haciendo que cuatro jetas contraten por 2 euros a la hora a 300 pobres desgraciados y desgraciadas que van a pasarlas canutas en cada turno, pero les van a quedar unas piernas más torneadas que las de Cristiano Ronaldo, aportando ingresos que permitan pagar al menos la calefacción en sus hogares. Aunque apenas pisen por su casa porque hagan jornadas de 12 o 14 horas.


.
  POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS
.

MAYO-JUNIO 2016, Comentarios

1 de marzo de 2016

50 SOMBRAS DEL HAND-HELD


Ahí estás, provocándome con tus suaves luces azules, rojas, parpadeando la pantalla
de cuando en cuando.



Llevas todo el turno de mañana proponiéndome que te coja y te toque los botones...
para procesar albaranes o la devolución de los cupones de ayer. O un traspaso.
Lo que sea, con tal de meterte mano. Y es que eres insaciable.

Así que me pongo a ello. Cuando he acabado de hacer, entre cliente y cliente,
el pan, la bollería, la recepción del combustible, del butano y otras 400 cosas más.
Son las dos de la tarde, y aún me da tiempo de darte lo tuyo, tigre mío. Te vas a enterar.



Procedo primero a actualizar tus datos de sincronización con el servidor.
Parece como si te oyera emitir un leve gemido. Luego, con suavidad, accedo a la herramienta
para meterte... digo introducir albaranes.
Apunto con sensualidad el código del proveedor y me pongo al tema.


El caso es que, pese a que normalmente de dos a tres, la estación de servicio suele tener 
un pequeño parón de tráfico, justo en ese momento fatídico en el que voy a meter cantidades en
negativo para que cuente como devolución, y no la líe, se paran diez coches en la pista, y hay que
salir a atender. En fin. Te tengo que dejar colgado.

A la media hora exacta, después de llenados, reclamaciones por tarjetas de descuento que no
funcionan, y explicarle a algún caradura el motivo por el cual no puedo engrosar la factura de IVA
de su repostaje, aquello se queda más desierto que un chiringuito de Torrevieja en Diciembre.
Así que voy a rematarte, pichón mío.



Después de liarme a teclear números (algunos códigos de barras no los lees, cabrito), y
comprobar que todo está en su sitio, según el papel. Voy a guardar el trabajo realizado...
Y ¡plaf! como un bofetón en la cara, me enseñas un mensajito de error en la pantalla.

Intento mantener la calma, y recomienzo todo el proceso de nuevo.
Te vuelvo a poner la ropa y te la vuelvo a quitar.... Quiero decir, que te actualizo los datos y
demás preámbulos necesarios para que todo vaya como la seda.

Pero pese a todos mis esfuerzos, ahora ni siquiera cargas la herramienta de entrada de
mercancía... Vaya chasco.

Me recuerdas a tu otra versión, la que utilizaba cuando hacía inventarios, en mi etapa como encargado. También se colgaba a menudo, el mamoncete, e incluso se permitía el lujo de borrar conteos de artículos o contar 0 unidades de chupa-chups de una caja de 100. También daba mucha risa. Veo que han cambiado pocas cosas de un programa a otro...

A ver como le explico ahora a mi Encargado, sin que yo parezca un
demente, que has tenido un gatillazo y por eso no he podido realizar el trabajo "que en realidad no me toca..."





MARZO-ABRIL 2016, Comentarios