COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





2 de enero de 2014

NO SOMOS NADIE

Otro año que ha terminado, y si hay que hacer balance, lo negativo pesa más que lo bueno. Dicen que hay brotes verdes, E. Botín llegó a afirmar que llovía dinero sobre España. Lástima que la gente solo mira hacia abajo con desánimo, y no se entera de que los golpes que recibe en la cabeza y las costillas, son de fajos de billetes que caen del cielo y que a poco nos descalabran.

En fin, dicen que la macroeconomía ha salido de la UCI, que los indicadores económicos se desperezan de este largo invierno de crisis. En definitiva, ya llega el sol a las copas de los árboles, pero -como escribía Benedetti- "Aquí abajo abajo, el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden". Aquí abajo sigue habiendo despidos, desahucios, impagos, y todo lo que el tremebundo zarpazo de una economía herida quiera llevarse por delante.

Acabó el año con muchas familias empeñadas, y otras haciendo malabares para sacar dinero, "que llueve abundantemente (sic)" (Botín), pero solo para unos pocos. La sensación es de que se ha abierto una brecha entre los que tienen mucho dinero y los que no lo tienen, unos son más ricos que antes, y otros son más pobres. Nosotros somos de la gama de abajo, "los miserables" de esos dos tipos de personas de las que hablaba Woody Allen en Annie Hall: Los horribles y los miserables. Los horribles son los enfermos incurables, los ciegos, los lisiados.Y los miserables somos todos los demás. Participamos como peones en la partida del poder, y solo somos algo -y no mucho- cuando nos unimos en la lucha.


2014 se presenta entre nubarrones. Desde la terraza observo un chaparrón entre el que creo distinguir las lágrimas de muchos de los que me rodean: familiares, amigos, vecinos, compañeros... llueve en abundancia, pero aún 'tiene que llover a cántaros' para que tal como reclamaba el cantautor, se limpie este maldito ambiente enrarecido y deprimente que ha aniquilado los derechos de ciudadanos y trabajadores. Estos últimos, entre los que me incluyo, hemos asistido espantados a la escabechina social que ha mermado los sueldos (por mucho que digan), y sobre todo las esperanzas de salir adelante con dignidad. Las circunstancias nos han puesto de nuevo en el pasado. Se han derogado las conquistas sociales, el derecho de la mujer a decidir, la manifestación que no es posible según como y en que sitios. Tampoco se permite escrachear, ni hacer fotos de los abusos, ni cantar en la calle sin estar registrado. No se puede hacer botellón, no se puede ir al médico si eres extranjero, no se puede ser extranjero si se reparten palos por que te caerá alguno seguro, y lo peor es que no tenemos donde agarrarnos, por que nuestros políticos no son los que queremos y nos gustan, sino los que nos han tocado en suerte. Y ha sido mala.

Dos mil catorce tras la euforia momentánea de las uvas, se presenta en tomos grisáceos por que los salarios y las pensiones seguirán a la baja o congelados, continuarán subiendo los precios y servicios, la luz, los carburantes, la alimentación, la inflación, el IPC... solo las grandes compañías verán crecer sus beneficios mientras "abajo abajo", somos tan insignificantes que algunos pretenden que es posible vivir de un salario mínimo interprofesional de 645,30 € al mes, y pagar casa, comida, colegios y un poquito de felicidad, lo justo para que no vivamos por encima de nuestras posibilidades.

Las empresas no entienden de felicidad y como nuestros sindicatos son cada día mas débiles por que las leyes los relegan, los escándalos los humillan, las rivalidades los enfrentan, y además, la sangre ya no les hierve como antes, los empresarios van a negociar o imponer rebajas salariales, condiciones laborales leoninas que van a producirnos dolores de cabeza y de alma, desamparo y desilusión, todo en paquetes 2x1 para que mantengamos el ratio de tristeza bien alto durante todo el año.

La reforma laboral, y la política general de este gobierno, han destrozado los derechos sociales y han conformado un panorama desalentador, porque la España que nos dejan, será más injusta, más pobre y más inhumana, y ofrecerá pocas oportunidades. Pero seguiremos asistiendo a golfadas, desfalcos, corruptelas, malversaciones varias y además, con la sensación de que todos salen impunes mientras quienes pagan el pato son las clases más desfavorecidas, ésas entre las que ya existen tres millones de personas en pobreza severa sin ninguna posibilidad de salir adelante.

En fin, sobre los asuntos domésticos, empezamos un año en el que nuestros sindicatos se la juegan, y lo hacen de farol, por que la mayoría somos unos cagones que no queremos dar la cara ni por nosotros mismos. Luego indignados, cambiaremos de sindicato, de partido, de equipo, pero mientras no depongamos nuestra actitud de perdedores, no hay nada que hacer, estas leyes amargas, las tomaremos con cucharón de palo y dos platos, hasta que comprendamos -a fuer de atragantarnos- el valor de las cosas que estamos perdiendo.

Este Blog es un ejemplo de ello, languidece por que sencillamente los problemas y soluciones no importan a nadie. Los trabajadores en general no utilizan internet más que para washear. Tampoco piensan mucho en sus derechos, todo se reduce a dinero, el resto forma parte de una galaxia donde no interesa explorar. Los sindicatos forman parte de una nave Enterprise de la que solo se espera que regresen con tesoros, y no con mapas de nuevos mundos. Este año no solo no se han ganado seguidores (ni los sindicatos ni el Blog) sino que se han perdido. Entre los que se fueron subrogados, los que se fueron aburridos, los que se fueron interesadamente, y los indignados, la mayoría de las veces navego entre fantasmas. Buff. La empresa por su parte, no reclama mas que lo suyo, como cualquier empresa: resultados operativos brillantes que satisfagan a sus accionistas, pero, ¿le importan sus trabajadores? ¿Y a los trabajadores les importa su empresa? ¿Y su futuro? ¿?


Vaya, me ha salido un ladrillo de los gordos de este primer saludo al año, pero es que se me llevan los demonios ante la situación de tantas y tantas personas que conozco, por que "aquí abajo abajo [...] hay quienes se desmueren, y hay quienes se desviven", esos que me encuentro en el bar, en la tienda, en la calle, en mi trabajo, los que aún agitan las pancartas en la protesta, los que rebuscan entre los productos baratos, los que esperan encontrar un trabajo que no llega, los que piden para comer, los empleados de las tiendas, las cajeras, los camareros, los repartidores, los autónomos, todos esos a quienes quieren convencer con el camelo de que todo va bien, que estamos en la senda, pero que tienen que apretarse el cinturón hasta donde ya no quedan agujeros.

Y se me llevan los demonios por los recortes en educación, en ayudas, en derechos sociales, en beneficios para los ciudadanos, me revienta que pretendan decidir por las mujeres su derecho a ser o no ser madres, me fastidian los caraduras que robaron sin conciencia a los ahorradores, los que se aprovechan de la necesidad, me irritan esos discursos huecos que se olvidan de los que estamos aquí "abajo abajo", donde nos quieren vender que llega el sol cuando en realidad, todo son nubarrones y una sensación agridulce de que las cosas no han ido bien, ni irán en mucho tiempo.

.
  . POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS

1 de enero de 2014

ENERO 2014, comentarios

Otro añito más que nos cae encima, y a este Blog, como si fuera un can, le caen de siete en siete, y las tecnologías se lo llevarán por delante cualquier día, por que no paran, no se toman descansos para disfrutar de la vida,  y es que los tiempos cambian -pues si Don Hilarión- que es una barbaridad. En fin, feliz año nuevo, empezamos un nuevo ejercicio; objetivo: ganar un seguidor que eres tu, que siempre has estado ahí, en la clandestinidad, ya es hora de que te unas al lado oscuro, a estos que siempre le vemos tres pies al gato.

Empezamos 2014 con la esperanza de seguir trabajando, y que nuestros sindicatos se unan (¡Ja, ja!) para defender nuestros derechos desde un mismo frente.

Un recuerdo para todos los que se fueron... os echamos de menos.

Los nuevos ratios dan comienzo en tres... dos... uno... YA.

FELIZ 2014, esperemos estar mucho tiempo dando guerra.
.

***Recordaros que ENERO tiene más de 200 comentarios así que para ver del 201 en adelante teneis que pinchar en el enlace siguiente:

Leer comentarios del  1 al 200  --  del 201 al 400› -- del 201 al 400›

1 de diciembre de 2013

DICIEMBRE 2013, comentarios

Otra navidad que seguimos en la brecha. Tras el "pactus interruptus" que se produjo el mes pasado, este mes esperamos una lluvia de dinero, y no precisamente de la lotería, sino la de los errores contables, la de los errores informáticos, la de la paga, y se supone, la que nos proporcione el acuerdo definitivo de nuestros sindicatos sobre el Pacto Sindical, que llegará posiblemente tocando el fin de año. Va a llover tanto que Hacienda ya habrá puesto palanganas para quedarse con una parte buena de esa "lluvia" destinada a alegrarnos las navidades. Nuestra empresa por si acaso -muy cucos ellos- también nos ofrece invertir en acciones de Repsol en cuanto dispongamos de cash.

Con este chaparrón de billetes, no nos acordamos de los acuerdos, esa "píldora", que como decía una compañera, va a llegar entre tanto azucar, que ni nos vamos a enterar.

Que seais todo lo eficientes que nos piden como para merecernos el terroncillo de azucar que nos dan. Que los ratios echen chispas. Felices y dulces fiestas.




***Recordad que DICIEMBRE tiene más de 200 comentarios así que para ver del 201 en adelante teneis que pinchar en el enlace siguiente:

Leer comentarios del  1 al 200  --  del 201 al 400› 

15 de noviembre de 2013

SER O NO SER, ESA ES LA CUESTIÓN


Hete aquí que estamos, después de una travesía por el desierto de cuatro años, expectantes esperando firmar el "convenio prometido" cuyas pretendidas ventajas se diluyen ante la apabullante realidad económica. En realidad lo que ahora se dirime es el Pacto Sindical, pero luego será el Acuerdo Marco, y antes fue el Convenio de Estaciones de Servicio, una "operación salida" de derechos (nunca mejor dicho) que nos tienen con el corazón en un puño desde hace varios meses. Pero, ¿Qué nos aguarda después de este ramillete de pactos?

Se comenta que ha pasado la crisis pero que estamos viviendo la resaca, y por lo que dicen, vamos a salir de ella con los pantalones enganchados con alfileres, sin varios pluses que nos los sujeten, prácticamente con el culo al aire en cuanto levantemos los puños para protestar.

El terremoto económico ha sido de tal calibre, que ha devuelto a los ricos a su sitio, y a los pobres, a ocupar sitios de alquiler. Por más que repasemos las mejoras sociales del último decenio, las alzas de salario, los acuerdos... ahora parece que ni la zanahoria en el palo nos va a quedar. Desde que en la primavera de 2012 llegara el tío Paco con las rebajas; el tío Mariano, he querido decir, aquí ya no crece una flor sin permiso del gobierno, y si crece hay que tributar por ello.

Se acabaron los años del pelotazo -para los ricos- y el rebote -para los pobres- en el que todos sacaban su ganancia con la filosofía del "y yo más". Que tienes esta casa, pues yo más, el coche X, pues yo más, o una tele de la leche, pues yo otra mejor. Yo siempre más que mi vecino. Ahora se rivaliza en saber quien tiene más deudas que el de en frente, quien aguantará más meses la "resaca" sin venirse abajo, y algo terrible para llevar una vida serena: quien tiene menos miedo a perder el empleo y más seguro su futuro.

Nosotros trabajamos para una multinacional. Nuestro presidente no ha sido el que dijo que hay que trabajar como los chinos si queremos poder sobrevivir, nuestra empresa gana dinero año tras año, a espuertas, como si les tocara cada semana El Cuponazo, no paran de encontrar petroleo, de extraer gas, y de producir derivados que proporcionan ingentes cantidades de dinero a la buchaca. Este trimestre 387 millones de un global de 1.410 en el año. Pero, ¿Y nosotros: Campsared? ¿Donde estamos en la cadena de ganancias?

Alguien ha utilizado la palabra mochila y voy a apropiarme de ella; Campsared es la mochila de Repsol, y se la cuelga, la zarandea, la utiliza, y de vez en cuando hace limpieza en ella tirando las migajas y pelusas, todo lo que no les interesa mediante reducciones de partidas, de personal y por subrogaciones. ¿Por qué?, por que les pesa la mochila y como dueños de ella quieren una mochila ligera, atractiva, y funcional. ¿Responde Campsared a esos criterios?

Ahora ha llegado el momento de cerrar las negociaciones del Pacto sindical (la cremallera de la mochila) y unos ven que se ajusta más o menos, y otros, que ese cierre tiene más peligro que la boca de un tiburón.

Bajo esto se amontonan las cifras, cientos de ellas, de todos los tamaños, adornadas como los árboles de navidad por diagramas de múltiples colores, utilizando decenas de signos ortográficos, todos los que contienen los teclados para explicarnos la situación en la que estamos, si somos sostenibles y lo que se espera de nosotros.

Ciertamente a los criterios de la empresa nuestra mochila ya no es tan nueva, tan bonita ni tan útil. En los últimos años ha tenido que invertir en ella para que no se desfondara (últimamente 70 millones), está llena de costurones y por los sietes se le escapa parte del beneficio, lo que me hace pensar que ya no somos el complemento perfecto sino más bien un lastre ¿Puede prescindir de nosotros?

Está claro que el mundo se ha desmoronado, los últimos escombros son de Fagor, con 5.600 trabajadores a la calle, Panrico con 914, la televisión valenciana 1.600, limpiezas de Madrid 1.100 y muchos más, hasta llegar al Bar de Luis, frente a mi casa, con dos empleados menos. Y si hablamos de sueldos la realidad hace llorar, cientos de empresas han rebajado o piden rebajar ¡¡hasta un 45 % los salarios!! ¿Es este derrumbe general motivo suficiente para rebajar nuestras pretensiones? ¿Precarizar nuestro futuro es una opción o una necesidad?

Unos (CCOO) nos dicen que las concesiones son las mínimas, pero nos hablan de un plus (de relevo) que inquieta en su nueva definición, por lo que pueda suponer. Como la mayoría no entendemos, lo vemos con recelo, como al muñeco Chucky, no sabemos si darle un abrazo o hacerlo picadillo con la batidora.

Por otro lado (UGT) considera que el tema no está claro, buscan gato encerrado alrededor de los ratones, que somos nosotros, les parece que eso del plus independiente "ad persom", es un truco tan viejo como el de la bolita y las tres nueces, "ahora la ves, ahora no la ves", y que en cualquier momento en el futuro, se esfumará el dinero, que habrá volado entre los dedos de un virtuoso trilero de la empresa.

En este punto estamos, con los papeles sobre la mesa, con dos guiones diferentes sobre una misma historia ante los que debemos decantarnos. En realidad, todo es cuestión de cifras: Perdemos, o perdemos, o perdemos más, la casa gana siempre. Se trata de aceptar los recortes o apostar todo a impar y rojo.

Estas dos últimas semanas no ha habido reuniones. UGT no está ni se le espera, su planteamiento es que las cosas no están claras, y que con la mosca zumbándole detrás de la oreja ellos no se atreven a firmar. CCOO ha recogido los bártulos, ha hecho las maletas y se han marchado cada uno a su pueblo a la espera de que los ugetistas se decidan. ¿Y ahora qué? Si lo que se negoció hasta ahora no vale, es decir, si lo que ha costado varias semanas de reuniones y discusiones (desde el 11 de septiembre) y que se plasmó en distintos comunicados conjuntos, no es lo que se acepta, no queda otra que volver a empezar de cero, coger folios en blanco y comenzar a escribir propuestas.

¿La empresa va a aceptar esta indecisión? ¿Va a refrendar lo ya acordado o va a adoptar posturas más rígidas?

Yo creo que la posición de UGT es loable, quieren lo mejor para todos, entendiéndose por todos, los trabajadores antiguos y los nuevos, pero... ¿Nuestros sindicatos no han patinado enfrentándose a la empresa sin antes haber ajustado sus criterios?

A mi modo de ver, la empresa va a reforzar su estreñida posición y va a decir, "que la cosa está mu' mal", que hay que adaptarse a los nuevos tiempos o enfrentarse a la desaparición, esto último lo dirán con énfasis, en tono fantasmal, alargando como un aullido la última sílaba.

¿Es cierto? ¿Es posible? He ahí nuestro dilema, nuestra posición. No condenemos a los sindicatos si finalmente optan por una decisión errónea que nosotros mismos dudamos. Es cierto, algunos lo teneis muy claro: HAY QUE LUCHAR, pero ¿Y la mayoría? ¿Pondríais la mano en el fuego por vuestros compañeros?

Por si os queda alguna duda, yo tampoco quiero que nos bajen el sueldo, me jodería como a cualquiera, pero ¿Qué hacemos? ¿Revolvernos por amor propio? ¿Cuántos? ¿Los 150 de siempre?

Y si así fuera, una reflexión: ¿Le ha servido de algo a los empleados de Iberia, Roca, Fagor, Panrico, etc., salir a la calle a protestar? ¿Han renunciado a sus planes las empresas? ¿La coyuntura laboral protege las posturas heroicas?

Estamos entre la espada y la pared. Yo creo que hemos de apostar por la supervivencia apoyando los planes propuestos en principio por nuestros sindicatos. Lo de UGT es fantástico pero nos pone al borde del abismo. Debemos optar por una garantía en el empleo y si tiene que haber bajada de sueldo, que esté condicionada a la situación económica, y tan pronto -aunque sea en el 2018- ésta mejore, recuperemos un nivel aceptable de salario y de capacidad adquisitiva acorde a los tiempos que corran por entonces. No se trata de sacrificar el futuro, sino de asegurar el presente.

Yo no quiero volver al 2012 con el temor continuo a un subarriendo,  prefiero cien planes cicateros de mejora, u oscuros objetivos, el maquiavélico proyecto de los ratios de venta, cualquier cosa menos vivir en la zozobra diaria del "qué pasará mañana".

Ocurra lo que ocurra, nuestra situación seguirá siendo mejor que en el sector. Sé que juegan con nuestro miedo, pero, visto lo que ocurre a nuestro alrededor ¿tenemos otra opción?



P.D.: Espero vuestras más feroces criticas para devolverme la fe y el valor que los años me han arrebatado. Quiero algo en lo que no creo: La unión por un objetivo común, en Campsared es imposible.
.   POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS