COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





12 de octubre de 2012

TÓCAME LOS HUEVOS OTRA VEZ (Pieza teatral de trasfondo bélico)

Por Nacho Martin   
La escena transcurre en una especie de trinchera cercana al frente, donde se mueven en forma de guerrillas multitud de enemigos que superan en número a los defensores, que se ven sobrepasados por el contingente de tropas enemigas y la dureza de su propio régimen disciplinario. Sus rostros muestran las heridas del combate, que se perciben mucho más profundas que lo que se evidencia a simple vista.


Hay gente moribunda, soldados anímicamente destrozados, ilusiones rotas en una batalla a la que no se ve final.

Jefe de Zona a expendedor soldado: ¿¿¿¿¿Cuanta Sp has vendido hoy?????
soldado: 60 euros señor.
J.Z.: soldado eres gilipollas, te has estado tocando los huevos, deberías llevar 100.
soldado: ya señor, si señor, pero se cayó el servidor, tuve que hacer pan bollería (artillería), limpiar los surtidores (bayonetas), poner guantes, desatascar un water (mina antipersonas), empezar a pasar bacaladeras (cargar la artillería), y reponer la tienda (servir el rancho).
J.Z.: soldado, ¡Cuádrese cuando le hablo!, Campsared (Unidad de combate) no le paga a usted para que esté 8 horas detrás del mostrador tocándose sus partes.
soldado: Señor...
J.Z.: ¡A callar! Soldado, ¿¿¿¿Cuánta Once lleva ya vendida????
soldado: 27 euros señor.
J.Z.: ¡¡¡Vaya mierda!!! soldado, deje de ofrecer ya SuperOnce, cada uno es un euro (y eso es disparar un solo  tiro), y dedíquese a vender ruedas de la fortuna o cuponazos que cada uno son tres euros; alterne la oferta, esfuércese. Rentabilice su tiempo soldado. Aquí queremos hombres, no sabandijas, gente que se arranque los huevos para ofrecerlos a la venta sin temor a perderlos. ¡Queremos vendedores y vendedoras entusiastas, dispuestos a dejarse la sangre por su empresa! ¿Me entiendes?
soldado: Señor, si, señor.
J.Z.: ¡Más fuerte, que no te he oído!
soldado: ¡¡Señor, si, señor!! A sus ordenes.
J.Z.: La próxima vez veremos si es así, o tomaremos medidas.
soldado: Señor, el mes pasado tengo dos festivos trabajados (unas guardias pendientes), los pluses de las noches, la dieta de kilometraje (mataron a mis cuatro hermanos en la guerra), y no me pagaron los incentivos. Señor ¿Cuándo se cobra eso?
Jefe de Zona: ¡Joder si eso es una mierda comparado con el esfuerzo que hace nuestra gloriosa empresa por mantener tu puesto de trabajo!
Bah, dile a tu encargado (suboficial) que me pase un correo y al mes que viene lo cobrarás, ¡¡¡Ainssssssss!!!, ¡Siempre exigiendo joder!
Matar o morir es vuestra misión de vendedores. Matar o morir.  Si no ganamos esta guerra, todos, sobre todo vosotros os ireis a la mierda. ¡Más compromiso hostia! ¡Hay que levantar España! ¡Hay que levantar esta empresa! ¡Canta conmigo!:

(Ambos cantan a dúo)

"Soy valiente y leal operario
soy soldado de brava profesión
¡Pesa en mi alma un saldo deficitario
que en las ventas busca redención!


Mi uniforme, no conoce el miedo,
mi destino, tan sólo es sufrir;
mi bandera luchar con denuedo
hasta conseguir vender o morir.


¡Vendedores a luchar!
¡Expendedores a morir!"
PLAY

Moraleja:
¿¿¿¿Hasta cuando vamos a aguantar así????
Si de verdad pidiésemos la baja todos a la vez por depresión y ansiedad, ¿Realmente Campsared estaría capacitada para cubrir esos puestos de la noche a la mañana?.  Y lo más importante, ¿Alcanzaría los objetivos marcados por la empresa la gente que contrataran eventualmente?
COMPAÑEROS, SOLO LA UNIÓN NOS PUEDE SALVAR.

Por Nacho Martin   1 de diciembre de 2011 2:31   (Publicado en Facebook - Trabajadores Campsared (España) ) - adaptación Anksunamun






















¿Cuanta SP has vendido hoy?  (Campsared Blog)

POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS

1 de octubre de 2012

DEPRESION

La habitación es aséptica, dos sillas enfrentadas una a la otra y por medio una mesa. Pocos papeles sobre ella, una bandeja con algunas carpetas y un ordenador gris, colores neutros para una habitación tranquila, iluminada, silenciosa, nada de camisas de fuerza colgadas de un perchero, ni vitrinas atiborradas de pastillas. Estoy aquí por que no puedo más. Me duele el pecho cada vez que me acuerdo del trabajo. Siento angustia, se ha apoderado de mi un pánico que me afloja las piernas y me oprime el corazón. No sé como, ni cuando comenzó esta obsesión que me ha quebrado el ánimo. Me impide pensar con claridad, me atrofia cuando escribo. Casi no lo hago, todas las últimas historias forman parte de la cosecha que almacenaba el disco duro. Tengo pocas ganas de escribir, tengo algunas ganas de llorar. Unas y otras surgen atropelladamente por que me siento herido, acobardado, ya no puedo competir más. Durante meses la presión ha ido minando mi resistencia y mi moral, ya casi no me quedan fuerzas, todo son amenazas; si me falta dinero, me lo descontarán, si un coche se me escapa, me lo descontarán, si faltan rascas o loterías me lo descontarán, si falta en inventario me amenazarán, si no se vende lo previsto me apremiarán, me intimidarán, los lobos del apercibimiento, del traspaso, del traslado, de la detracción de salario, resultan agonías diarias duras de soportar.


Mires donde mires, todo son aristas cortantes que amenazan y duelen en lo mas profundo del alma.
Está muy bien decir que solo hay que ofrecer, pero ahí están los rankings semanales, hurgando heridas, como reprimendas hacia lo más profundo de tu ego. Eres el 68, y la pasada semana ocupabas el puesto 75, "eres un lastre, vendrán ha hablar contigo, esto no puede seguir así".



Miro la lista y busco nombres conocidos que estén bien por debajo o por encima. Los primeros se me atraviesan en el pecho, no por envidia, pues creo que ésta es una carrera, en la que somos galgos que perseguimos un conejo de madera, osea, nada. Suena el disparo y nos lanzamos unos contra otros a ver quien cruza antes la meta y recibe la felicitación en forma de mensaje de su jefe de zona. "esta semana hemos sido los segundos, muy bien chicos, hay que seguir hasta lograr ser los primeros"


Pues en esta carrera demencial, yo me he roto la pata, he sentido crujir el corazón, y me acobarda la lista en blanco de mis ventas. ¿Que ha pasado? No era el trabajo de mis sueños, pero tampoco me provocaba pesadillas. Ahora me asfixio cuando me pongo en caja, me falta el aire, imploro a mis clientes, y al borde estoy de suplicarles con lamentos, NECESITO UNA VENTA, NECESITO QUE SE LLEVE UN MELÓN, olvídese de esa mierda de caramelo o de patatas, llévese unas almendras, llévese un queso, COMPREME UNOS RASCAS, ¡Por Dios! no ve que estoy desesperado...


Siento no poderos entregar un artículo ameno,  que provoque cuando menos media sonrisa, y que algunas buenas personas gratifican calificándolo con las estrellitas que compensan mi esfuerzo. Me está costando escribir, me está costando hasta vivir. Yo no puedo vender las paletillas como si fueran cocacolas, yo no puedo escalar tal como piden en esas listas negras de SPs y de Once. Para mi suponen un suplicio que me cuesta dinero incluso, por que maquillo mis cifras muchos días con compras insensatas de productos que yo no necesito, y que son caros, son sablazos que me libran de la vergüenza de no quedarme en blanco, pero por culpa de eso estoy sumido en negro. Ni la aséptica habitación iluminada, ni la doctora que amablemente me explica todo lo que ya sé, y que he explicado a otros, me convence. Racionalizo sus palabras por que sé que tras cada día de trabajo, me espera una carrera, y además cronometrada "Son las once de la mañana y solo llevais [...], teneis que apretar más, a este paso no vamos a conseguir los objetivos".


Ratifico en silencio todo lo que me dice la doctora, como cuando tengo a mi Jefa o a la encargada recomendándome lo que hay que hacer: "Siempre ofrecer, siempre sonreir, siempre insistir", recojo las recetas con la esperanza de que aquellas pastillas de la risa (el Prozac), cumplan con creces la función de reblandecerme los sesos, de atemperar mi furia y hacerme un vegetal que cumpla con las leyes y órdenes como si me hubiesen trepanado el cerebro y colocado un chip, como un manso castrado que babee ofertas de productos fantásticos, y que se lea los rankings como quien lee la parrilla de la tele.


He tenido que llegar a este punto por que no soy expendedor. Sin darme cuenta me he metido en una carrera y ahora soy un atleta que debe batir marcas cada día, como lo hace mi compañera, como lo hacen quienes siempre aparecen en la cabecera de los rankings, super-expendedores, super-vendedores, a quien con gran orgullo regalará jamones su Delegación, o invitará a grandes eventos, para que demuestren que están agradecidos a la vida y a su empresa por darles la oportunidad de brillar. Podré verlos en la revista de Sumando Valores, podré envidiarlos en sus astronómicas cifras de cada semana mientras a mi me señalan como inepto. Mi consuelo es estar a media lista, como los medio tontos, como los que ni fu ni fa, como los que jamás llegarán a nada. No me imagino entre los diez colistas, deben tener las tripas encofradas, y una autoestima a prueba de explosiones atómicas; no podría superar una culpabilidad como ésa. ¡Y que no me falte dinero!, por que además del corazón me dolerá el bolsillo y crecerá mi rabia y mi amargura.


Me tomo mi primera pastilla frente al ordenador, sorbo un trago de agua y aprieto los dientes, para poder tener el cuajo de presentarme a trabajar mañana sintiéndome una mierda que siempre está en lo rojo de los rankings, para sobrevivir a la incertidumbre de un trabajo continuamente amenazado. Espero poder superarlo. Espero tener fuerzas y ánimos para seguir llevando el Blog, para cambiar lo negro por lo verde, y recuperar las ilusiones. Siento el tostón...

OCTUBRE 2012, comentarios

Si quieres leer los comentarios del mes anterior (Septiembre) pincha AQUÍ

Leer del  1 al 200  - del 201 al 400›  


OCTUBRE tiene más de 200 comentarios. Cuando llegues al final de cada página debes pulsar Cargar mas...>>  que aparece debajo del recuadro de comentarios para visualizar del 201 en adelante. Durante unos segundos (a veces largos, con Internet Explorer ni aparecen), cargará la página hasta que aparezcan desplegados (como en Facebook) el resto de los textos.

Puedes ver una imagen de como se visualiza: 

23 de septiembre de 2012

VIDA Y MUERTE DE UNA ESTACION

Por revoltosina


Hace unos años que me construyeron, por aquel entonces lucía resplandeciente y era la envidia del resto de estaciones.  Mi situación era privilegiada, a la salida de una carretera nacional, por la cual circulaban diariamente miles de camiones y otros tantos de coches. Abierta 24 horas, y con tres turnos de trabajo, podía considerarse una estación de lujo.  Todo iba de maravilla y era el orgullo del JZ, pues por aquel entonces, vendía casi un tercio de lo que ingresaba su cartera. Puede decirse, que era la joya de la corona.

Con los años vi como mis compañeras -gasolineras de los alrededores- eran traspasadas a otros dueños o simplemente eran cerradas por ventas bajas, incapaces de competir en un mercado decreciente, sumido en algo que sonaba cada vez más, y que algunos llamaban: La crisis.

Al cabo de 5 años, decidieron construir a muy poca distancia una autopista. Mi JZ puso mala cara y yo no sabia porqué. Poco tiempo después lo descubrí.

El trafico fue disminuyendo y cada vez iba a menos, la competencia con la autopista era una herida abierta que me debilitaba más y mas. Al cabo de seis meses decidieron que no abriría de noche. Con tristeza vi despedirse a los primeros empleados.

Mas tarde oí decir que en muchas naves con flotas de camiones o autobuses, instalaban depósitos de combustible para autoabastecerse y así no tener que repostar en las estaciones. Mis ingresos bajaron algo mas.

La plantilla se redujo de nuevo, con lo cual únicamente quedó un expendedor por turno, y a pesar de que ampliaron la estación, y le pusieron una tienda que parecía mas un supermercado, el pobre hombre -y el resto de sus compañeros- no podía hacer nada por subir las ventas, ya que aquella carretera que en su día fue una transitada nacional, se había quedado en una vía de tercera por la cual, apenas pasaban los suficientes coches como para dar beneficios.


Hace dos años, cuando empezó la crisis de verdad, la empresa prefirió cerrarme y mandar a sus empleados al paro. Según ésta, la estación no ganaba lo suficiente como para mantenerla abierta,  pero los empleados sabían que no era así, decidieron arriesgar su dinero y explotarla ellos mismos.

Han pasado esos dos años. Los empleados no es que sean mucho mas ricos, pero la vida les va mejor que antes ya que lo que ganan es para ellos, y nadie les oprime ni exige, trabajan libre y felizmente,  y son responsables de sacar adelante su trabajo.  Los clientes aprecian la mejor atención y el buen trato que reciben, y lo mejor de todo, pudieron conservar su trabajo y demostrar, que era posible mantenerme abierta moderando la ambición de ganancias.

Según dicen, en breve, en los alrededores va a construirse un polígono industrial, algo que creen les beneficiara  aún mas, mejorarán sus ventas, y yo puede que vuelva a ser una estación puntera, la envidia de la zona.

Ahora la empresa, después de haber pasado tiempo y sabiendo lo del polígono, les ha ofrecido recomprarles la estación.

Esa es la empresa que algunos defienden.
Publicado por revoltosina para CAMPSARED BLOG el 28 de febrero de 2012 a las 21:33 - Adaptado por Anksunamun

Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener las cosas que el dinero no puede comprar. George Horace Lorimer (1867-1937) 

POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS