COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





6 de septiembre de 2011

OLIVER TWIST ESTUVO AQUÍ

Muchas veces hago  'recuento de inventario', y siempre falta alguien.  Paso lista desde el sillón de espectador que hay detrás de esta pizarra de vidrio y encuentro que hay pupitres sin gente, parece como si fuera otra ciudad, otro tiempo, un curso nuevo. Muchos de los que hacían deberes en el Blog, hace meses que desaparecieron, aprobaron el curso y se marcharon.  Dejaron sus pupitres vacíos, su mesa sin papeles, sin bolígrafos, sin la pequeña parrafada escrita sobre un papel de teclas grises o negras, dejando un hueco y un silencio que hacen ruido de truenos por los pasillos de La Red.

Como decía aquella canción:  ¿A donde irán los besos?.
Siempre me he preguntado (sobre aquellos blogueros), donde se fueron sus 'promesas de amor', la pasión del arranque, la rebeldía con que nacieron, el sueño del mañana, o los propósitos de lucha.  ¿A dónde irán  los gritos y las voces de antaño que ya no rugen ni se escuchan, ni resuenan por los rincones de este blog?  A donde la rabia contenida, las lágrimas que seguro aún escapan de los ojos, vuestro pasado con memoria, aquellas víctimas de ayer... ¿donde vamos cuando termina la representación final de nuestra historia?.  ¿Dónde se marchan los Blogueros perdidos?

Siempre que paso lista me extrañan esas faltas.  Los renglones vacíos de quienes ya no escriben son agujeros negros que no puedo desentrañar. ¿Dónde están los ausentes?
Como dijo aquel andaluz parco en palabras y de 'quejío' profundo ¡Qué sabe nadie!

Tal como lo predijo Bob Dylan en la letra de una canción, un día me trajo el viento la respuesta, una persona de paso abrió su mapa de razones, y me marcó la ruta mostrándome el sendero hasta ese cementerio de ex-blogueros arrepentidos.
Los que acuden al Blog, son los heridos en combate, las víctimas, los que sufren las injusticias, los que se duelen y aproximan a otros para lamerse las heridas, para gritar la desesperación o la desesperanza de sus vidas.

Aquí no llega gente que no esté magullada, con el rostro impoluto y un traje de domingo recién pasado por la plancha. Este Blog, es un hospital de campaña, el que se acerca hasta este sitio, se encuentra siempre malherido, tal vez con tres heridas, como escribió Miguel Hernández,  y todas ellas provenientes del trabajo, lo que nos hacer percibir la vida, el amor y hasta la muerte, como asuntos vinculados a la faena. Los primeros como bastiones asaltados, o víctimas colaterales del malestar y del agravio, y la muerte, porque hay momentos duros, que recibimos exabruptos como si fuesen cuchilladas sangrantes que nos duelen y tambalean el ánimo, y nos provocan dudas y mil lamentaciones sobre el camino que tomar. Entrar al Blog, es asumir que hay vida detrás de la penumbra.

Yo no caí en este detalle, hasta que me lo revelo aquella persona:  Los que escriben aquí, son los 'niños perdidos'  de los que hablaba Peter Pan, los que tienen las caras sucias y las ropas raídas, los huérfanos de afecto por parte de los jefes, los que perdieron total o parcialmente la ilusión , la sensación de arraigo, o el 'orgullo de pertenencia', como se jacta en titular la empresa.

Y todos los que tienen heridas, como esos niños y otros de otras historias, se vuelven respondones, crispados, beligerantes y agresivos.  Son los que escriben diatribas encendidas criticando la Repsol y a Campsared, los que braman por sus obligaciones multiplicadas, los que protestan por la venta forzada, por que se sienten oprimidos o explotados, o ninguneados pese a su esfuerzo cotidiano, los que tienen que luchar sus derechos, los que dudan de sus obligaciones, los que son sojuzgados, los que no pueden más, los que combaten la injusticia, los que ya no sueñan con ascender, los que perdieron la batalla, los que se duelen del acoso, de la opresión disimulada, del abuso, los que sufren maltrato psicológico, todos los huérfanos que como Oliver Twist se buscan las castañas entre las calles, oficinas, áreas de caja y almacenes de las gasolineras de Repsol.

Y todas estas personas doloridas, que somos quienes escribimos aquí, un día desaparecen  ¿Y por que?  Pues por una razón elemental que no tenía prevista:  Pues por que ya han restañado sus heridas, por que sus males, sus temores, sus dudas, sus problemas se resolvieron, y ahora no queda furia, ni pasión, ni dolor.  Vuelve la calma a dibujar su linea recta en lontananza, al menos momentáneamente.  El sol luce de nuevo, se abre el  amanecer, un soplo de esperanza, la vuelta a la normalidad, la quietud, el cigarrito de después.  Han arribado a puerto, y  ha llegado el momento del reposo, y todos esos huérfanos y huérfanas de paz social, encuentran su justicia y se callan, se difuminan dentro de un lienzo donde hay cientos de personajes, por que aquello es una batalla, donde unos ganan y otros pierden, y en ambos casos, el silencio, significa el fin del dolor
De esa manera me explico como dejaron de escribir muchos a quienes repasando echo de menos, y que una vez solucionados sus problemas se marcharon, y no quiero citar, y sin embargo cito, a unos cuantos por que su voz sonó con fuerza en este espacio, por que gritaron con bravura, porque escribieron letras de libertad y rebeldía, renglones de justicia, por que alzaron el puño, por que hablaron de frente y con franqueza antes de que su furia se extinguiera. Y siempre nombro a Ladystress, por que su verbo fue ejemplo para mi, me enamore de sus palabras, de su fuerza, me hizo apreciar el blog y su futuro, también recuerdo a SAM (Aunque por suerte ha vuelto), que sostuvo una lucha sin cuartel por la justicia demostrando que es posible ganar en este juego sin pasar por la carcel, ni tener que volver a la casilla de salida.  Me acuerdo de exprimid@, que nos mantuvo en vilo luchando por su causa, haciéndonos partícipes del sufrimiento y finalmente abandonándonos. Recuerdo a Expendedor_vendedor, que puso la primera piedra con palabras que aún recuerdan su nombre y le imaginan puño alzado clamando por la dignidad de este grupo.

Me acuerdo de avalon, y de eventual, que vino y se marchó como si fuera un ligue de verano del que jamás volvimos a saber. Y de ecchspt que con su extraño nombre también dejó grabadas buenas letras, y de labestia.parda que se subía por las paredes de este blog reivindicando su criterio. Y de Helmántico, y de Gladiatorefitec  rivalizando con deliciosas historias de cazadores y cazados. Y de Javier,  y spoliado, y kokolo, y longinos y hasta capitán garfio y otros muchos que no puedo nombrar por su extensión, que aparecieron una vez o algunos días como destellos, como fogonazos de una libertad incipiente, y que luego volvieron al silencio, y a los cuales recuerdo con nostalgia, como a los personajes de una novela antigua, o un paisaje de la niñez,  como a colegas del colegio, o esa entrañable melodía que suena evocándonos el pasado.  Recuerdo a todos ellos cruzando por el Blog, muchos como estrellas fugaces, escribiendo su nombre para la eternidad en este muro de desdichas y de lamentaciones.

Uno de Zaragoza, Antonio de Valencia, Perico2003, jose 20-enero-2009, y todos los que formaron parte de este grupo de pícaros rebeldes, de niños de la calle, de ex-combatientes, a todos os he puesto la falta... y espero que volvais.

Muro donde dejaron anotados sus nombres docenas de blogueros, que hoy forman parte de la historia de esta página. 




1 de septiembre de 2011

MULTISERVICIO

Por Vendedor activo


¡Oxigeno! (Campsared Blog)
Hay dias que me falta el oxígeno...
Llego al punto de venta con cuatro tareas pendientes a la vez:


1º Engañar al cliente y entretenerle más de lo debido. 
2º Cobrarle sin liarla. 
3º Convencer al cliente que lleva un rato esperándome de que no soy un vago, simplemente tengo un montón de gente en caja.
4º Limpiar manchas en pista, servicios hechos una mierda, reponer tienda, etc.

A eso hay que añadir correos amenazadores, "leyes" absurdas, como la prohibición de los prepagos, la incertidumbre de cada año por ver por donde nos van a apretar la tuerca porque según ellos ganamos mucho para lo poco que hacemos, y que no dejo de oir la puñetera palabra "crisis" en pista, tienda, noticias, reuniones, etc, para justificar vagancias, dejadez, derrotismo y recortes de personal.

En realidad no estoy harto de este trabajo, estoy harto de este pais.

Menos mal que algun dia puede que mande a la mierda a uno y a otro.

Ah, que a gusto me he quedao

Por eso, si algún día tengo la oportunidad...

Super-expendedor (Campsared Blog)

Publicado por Vendedor activo para CAMPSARED BLOG el 31 de agosto de 2011 

SEPTIEMBRE 2011, comentarios



Para leer los comentarios del mes de AGOSTO pincha AQUÍ

SEPTIEMBRE  tiene más de 400 comentarios.  Cuando llegues al final de cada página debes
debes pulsar  mas reciente>> o El mas reciente>> para acceder al siguiente bloque de  200.

                           Ir del 1 al 200 *
                           Ir del 201 al 400 *     Ir al más reciente»
                                  Ir del 401 al 600 *

24 de agosto de 2011

VIAJAR EN TIEMPOS DE CRISIS

La crisis es una enfermedad extraña, se contagia como la gripe, de unos a otros.  Si el que te vende los melones la tiene, seguramente acabareis los dos con ella, tosiendo deudas o con dolores de cabeza. En otros casos,  la gripe (económica) es como el sida, basta quererse un poco, tener alguna relación profunda aunque esporádica, y ahí la tienes, te han pegado la crisis, y es muy difícil y hasta imposible de curar, como una sífilis de las de antes, de las que te dejaban para el arrastre o te mataban en el siglo pasado. Quiero decir en el antepasado.

No hay comprimidos eficaces, ni tratamientos claros que le devuelvan la salud a una empresa, y puede ser que incluso ella contagie a otras; todo esto es una cadena en el que "el bicho" es muy difícil, casi imposible erradicar.

La crisis se ha afincado en España, en realidad en los países costeros, sobre todo en Italia, Grecia, Portugal..., en fin en los de siempre, para que surjan nuevos chistes, para que se renueve el repertorio de los chascarrillos latinos. Por otro lado, es normal que el bichejo (Como es un ente abstracto no se como llamarlo) prefiera el clima más benigno del sur, y la dieta mediterranea. A los capos mafiosos y a los narcos les pasa igual.  No obstante, Irlanda tiene su propia cepa, y el resto del planeta anda sumido en un catarro crítico de crisis galopante, quiere decir que el brote ha sido una epidemia de las buenas, como las que arrasaron Europa en el siglo...  antepasado.

Pero vamos al grano.  Con el caos financiero instalado en nuestro país, amenazando como Godzilla con arrasar nuestras ciudades, y acabar con la economía y los negocios, cuando llega el fin de semana, la 'demolición' se paraliza, todo el mundo se pone los pantalones de viaje, los de "total pa cuatro días"... y se escapan al campo, o al chalé, o al pueblo, el caso es dejar lejos la ciudad, y los atascos urbanos, por que los otros...

Con este panorama, nuestros clientes -no todos desde luego, menos mal-, ni cortos ni perezosos, se han entregado al tuperware descarado y al bocadillo de tortilla casero, recordando tiempos de juventud y de excursiones del colegio cuando los mandaban al campo a desollarse las rodillas y a desfogarse de sus primeras tentaciones lascivas.


En las estaciones urbanas es menos evidente, acaso los que llegan, sobre todo albañiles, o los que hacen la calle sin llegar a prostituirse, como los barrenderos, representantes, o conductores de reparto,  se acomodan, bufan y se refrescan atizándose una cerveza fría, y si pueden otra después (la de la oferta), repitiendo de vez en cuando aquello de: "¡Que bien se está aquí!" mientras miran el culo a las que pasan a la tienda con cuerpo de verano, como si aquello fuera un chiringuito de la playa, y el taburete un sitio puesto adrede por el santísimo para que puedan recrearse la vista bajo el amparo celestial de nuestro aire acondicionado.

Pero en las carreteras es distinto, se ha instalado la doctrina low cost, y los viajeros,  en cuanto te descuidas se sacan los filetes empanados y la botella de casera y se ponen a comer. Los más prudentes, llevan su neverita, sus bocatas bien preparados con cariño de madre, envueltos en papel de plata, y se despliegan haciendo picnic en los aparcamientos como si fueran hippys de 50 años resignados a no cambiar. Claro que, cuando termina el día, lo que se extiende bajo las marquesinas, son los restos de un macrobotellón de fin de año.
Viajar y comer (Campsared Blog)

Los hay más descarados, que te plantan el coche frente a la cristalera y allí mismo se montan la sentada, con los litros, la música, y los perros y niños correteando como si fuera el patio de su casa.

El tercer grupo lo forman los más jetas, los que se meten en la tienda, copan dos mesas y montan la marimorena comprándote dos cocacolas y una bolsa pequeña de patatas. Entonces, como el resto, desempacan la merendola, llenan las dos mesas, y celebran, vaya usted a saber, por que unas veces parece un cumpleaños y otras una despedida de solteros.
Estas improvisadas comilonas antes no se formaban, la gente se soltaba, tiraban de vitrina y había que estar poniedo y reponiendo los sandwiches a cada momento. Compraban la bebida, los aperitivos, la prensa, los chicles y hacían un gasto generoso, como Dios manda, aupando nuestras K's y el resultado operativo.
Ahora, con el aroma de la crisis atufando nuestras ciudades, los viajeros ya no gastan alegremente, su presupuesto ha suprimido los gastos de viaje, "lo que se pierde en el camino, no se disfruta en el destino" parece ser su eslogan favorito.  La carretera dejó de ser la senda de baldosas amarillas, y las caravanas de domingueros, tienen regusto a huida de refugiados, de los que escapan de la ciudad hartos de los ladridos de la crisis, que no deja dormir ni descansar a nadie. Y lo hacen justo justo, con el dinero para pagar la gasolina y acaso unos cafés, esperando llegar a su destino y presumir de gente guapa, aunque sigan llevando restos del bocadillo y la bebida en la guantera. ¡Vaya catarro serio que tenemos!, y es que este bicho (el de la crisis) se ha puesto tan rollizo, que la penicilina del gobierno solo hace mella en los sufridos ciudadanos, mientras él sigue tan campante haciendo su tourné, tomando el sol y visitando más y más lugares para desesperación de nuestras empresas.