COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





7 de abril de 2012

SUPER SIN PLOMO DE LA BUENA (1ª PARTE)

El que pone los nombres a los carburantes es un tipo genial, no es español sin duda, pero es un tipo singular. Un guiri de esos que enseña el culo por la ventanilla del coche, o que se despelota al límite del coma etílico por las calles de Salou. Ya de universitario destacaba en las fiestas por su manejo alegre del lenguaje, la cantidad de chistes que contaba, y el dominio del botellón ciclón, que gana el que más bebe, lanza pedos y eructa al mismo tiempo, y además suelta memeces sin parar; en eso tenía un máster; él lo llamaba: "El Máster 1000". Vamos,  lo que viene a llamarse un gilipollas de toda la vida.

La selección de un individuo semejante es delicada, y las empresas cuidan mucho este detalle, sobre todo en España. Sólo se contratan foráneos, cuanto más perturbados y exóticos mejor, valen culturetas tarados y listillos con aspecto de perroflauta, aunque los que en verdad gustan y privan son los japoneses o los yanquis, que todo lo que expresan en voz alta suena a explosión atómica en sus labios, a ocurrencia de postín. Y así, cuanto más raro el individuo, más divertido resulta, más novedosas y chocantes parecen sus teorías,  y más auténticas y formidables las paridas, perdón, las ideas.  En Cádiz mismo, un puñado de guiris, ya calentitos, que intentaban cantar rumbas flamencas  (otro grupo de 'Master 1000' seguramente), lo clavaron por los cojones, pero inventaron hace unos años lo que hoy se llama chirigota. Los gaditanos lo cogieron al vuelo, -¡Que gente más rara quillo!, mi'a como cantan-

Cuando el que pone nombres a los carburantes cambia de trabajo, lo hace a lo grande, por que del líquido va al sólido, pasa del carburante a la carcasa, y es contratado por marcas de automóviles. Aquello es el olimpo de los 'master 1000', el sueño de todos los creativos cuando ya están muy pasados de rosca. Ese es su territorio, ahí se lucen, se explayan, vierten su artillería de atributos rebuscados, toda una gama de nombres complicados e impronunciables que vomitan, me imagino que hartos de  güisqui. Son los que ponen los nombres al equipamiento de los coches con palabras del tipo: IQ multidrive, o cambio sensatronic, iluminación bixenon ultragiroadaptative dynamic magneride o el sistema Flexifix, toda esa lista de nombrecitos raros que se inventan mientras se parten el culo de la risa.

Los que destacan en este tipo de bautismos van adquiriendo el consiguiente peso dentro de las empresas, y un día también comienzan a poner nombres a los coches:  CDTi Eco Felex 111, Astra sport Torber,  Olympia Rekord Caravan, etc., es cuando alcanzan por fin su apoteosis, el reconocimiento de sus jefes,  de su familia, de sus padres, es cuando un 'master 1000' entra en la gloria como quien alcanza el orgasmo.  Eso si, no cabe duda que a la vista de los nombres que llevan dichas marcas, muchos de aquellos jóvenes alegres, jamás abandonaron del todo el vicio del alcohol.


Pero volvamos al tema de los carburantes. Un carburante no lleva nunca una palabra en castellano, por que todo lo hispano debe sonar a retroceso, a lento, a carromato de madera, a recua de bueyes o de mulas; deben  utilizarse términos anglosajones e impactantes.
Atrás quedaron esos tiempos de lectura textual donde los españoles leían todas las letras desde el principio hasta el final, sin inventarse nada, sin pronunciaciones del carajo, 'Kirt Douglas' leído así, mientras pasado un tiempo y muchas clases de idioma en las escuelas, su hijo pasó a llamarse 'Maiquel Daglas' (Michael Douglas).
Con chulería (Campsared Blog)
Ahora ya es impensable que alguien te pida sencillamente una recarga diciendo textualmente 'ORANGE' o 'VODAFONE', dicen, como si fueran nativos de Oklahoma: 'Óranch' y 'vodafón'. Hemos entrado en otro siglo. Hasta yo, cursi de mierda ofrezco un 'holls', cuando en verdad lo que le estoy vendiendo es un caramelo que lleva el mismo nombre que las entradas de las casas.

Por eso, mucho antes de que Aznar demostrara que estamos preparados para hablar en  inglés, los españoles comprendimos que había que dar un paso hacia el futuro, era el momento de cambiar el nombre a nuestros carburantes.

El primero, o primera de aquellas gasolinas que nos dejó,  fue la de 92 octanos, denominada la 'Normal', y era bien lógico,  en un mundo de sensacionalismos y de publicidad creciente y rimbombante, llamarse NORMAL, o incluso ser normal, era una papeleta ya premiada para alcanzar las más altas cotas de la pobreza, la cima del anonimato. Desapareció la Normal, por que era cutre y aburrido tener un nombre tan... vulgar, y tan falto de perspectivas.

Después se fue la de 97, la 'Súper' que era un proyecto inacabado de futuro.  Súper... ¿de qué?, ¿de supergasolina? Demasiada caspa, no en vano por entonces triunfaban 'Los Parchís' y eso da testimonio del nivel alcanzado por nuestras inversiones en cultura. Y llegó entonces la 'Eurosúper', que hablaba inglés, con el propósito de hacernos internacionales, y que traía una cosa llamada 'catalizador', que durante unos meses fue un quebradero de cabeza para los conductores.  Luego cayó el gasóleo, denominado 'A' por ser el más completo y destacado de su clase, el universitario, el listo, mientras el 'B' y el 'C' que eran los torpes, el uno agricultor y el otro fontanero, ahí están dando guerra todavía.

Para sustituirlo llegó el 'Diesel', que era un producto nuevo, selecto, con glamour, un auténtico dandi de los carburantes, aunque de tanta gloria,  era excesivamente efervescente y duró poco, tomó su sitio el 'superdiesel' o 'extradiesel', que eran gasoleos nuevos pero con vitaminas, sustancias dopantes para el coche, viagras de automoción.

El tema de las gasolinas fue más serio, pasado un tiempo las militarizaron, les asignaron números, 'la 95',  'la 98', sin plomo, sin tabaco, sin sal; eran gasolinas vegetarianas.
Pero aún andábamos en la 'edad de bronce', la eclosión de los nombres con impacto llegó a principios de este siglo. Los inventores de palabras, y los que ponen los nombres a los carburantes, sintieron comenzar el  'Siglo de Oro' de sus cifras y letras, y se estiraron a la búsqueda del nombre más técnico y perfecto, sin darse cuenta que estaban en España, y que acabábamos que quitarnos la boina, y que a nosotros esos nombres, nos sonaban a pastillas contra el dolor de muelas.

Cepsa fue comedida en adjetivos, sus carburantes tomaron nombres de naves espaciales: El 'Star diesel'  y el 'Óptima', que aventuraban viajes por el cosmos, como si en vez de carburantes bautizasen transbordadores espaciales: "El Óptima ha aterrizado con exito sobre el suelo de Marte". Panda de pardillos...
B.P. fue escueta y radical. Guate -dijo uno-, aquí teneis el 'Ultimate', y no pidais más cosas, ultimate para todos, ultima oferta, ya lo estais oyendo.

La Shell entró a cañón, pensó que una taladradora o un martillo neumático podían llevar el mismo nombre que un gasoleo o que una gasolina.  Los inventores de nombres la gozaron. Esa noche corrió el whisky a raudales: 'Shell V-Power' y 'Shell V-Power Diesel'. Tamaña fue la cosa, que los directivos de Gillette interpusieron una denuncia por plagio de su marca.

Repsol fue el no va más, la petaron como no podía ser de otra manera.

1 de abril de 2012

AHORA, A TRABAJAR

Fue antes de ayer cuando ocurrió, pero... no, no se abrieron las aguas del Atlántico, ni siquiera las del Estrecho, no calló ningún meteorito que cambiara la faz de este planeta, ni se resquebrajaron los cielos arrojando aguaceros de saltamontes o de ranas, acontecimientos lo bastante terribles como para asustar a Rajoy y a su equipo de recortes habitual. Tras la huelga, que aunque muchos califiquen de fracaso, existió -entró en las fábricas, en los polígonos, en centros oficiales y en algunas gasolineras, entre otros-, lo que no cabe duda, es que la vida sigue. Ha de continuar ocurra lo que ocurra, quiera Rajoy cambiar esta reforma o quiera tatuársela en la espalda.

Siempre que un puñado de obreros se atreva a protestar, ya por si mismo el hecho debería considerarse un éxito, por haber sido capaces de superar los miedos, y de servir de ejemplo (y esperemos que no de sacrificio) a los demás. Los que hayan visto a su vecino ir a la huelga, deberían agachar la cabeza por no haberle apoyado, por haber permitido que su vecino protestara por sus derechos y los tuyos. Por que los que han dado la cara, no la han  puesto al alcance de las tortas solo por ellos y por sus primos, también por ti y por mi, por todos los que se quedaron solo en el "pensamiento", renunciando físicamente a participar, abandonando a su suerte a los demás.

Ahora, llega el momento de la reflexión, el de los cuchicheos entre políticos, el de la racionalización de la protesta y de las cifras. Unos dirán que España se ha paralizado por completo (no es cierto), y otros, que todo el mundo ha ido a trabajar (mentira). Ha existido un paro real, se ha demostrado que existe un descontento que se multiplica por diez cuando uno palpa la realidad a pie de calle como hacemos nosotros, que día a día escuchamos las quejas y las lamentaciones del público, más allá de convicciones políticas.  El PP ha dado un paso radical, apropiándose de la franja roja donde se dirimen nuestras luchas y conquistas sociales, el terreno donde se da el tira y afloja entre trabajadores y empresarios. Ahora toca estudiar si ha de rectificarse alguno de los excesos cometidos.
Se abre un periodo de reflexión, en el que el gobierno debería hablar con las partes sindicales, y limar las aristas más dañinas de la reforma. De otro modo, habrá que reemprender las protestas que ya sabemos que perjudican a todos, del mismo modo que sabemos, que la reforma solo perjudica a una parte, la que no lleva la voz cantante, pero se encarga de los ritmos y los coros, y de arreglar el escenario.  Llega el momento del debate. por que aquí nadie ha fracasado, ni los que fueron a la huelga, ni los que niegan su existencia mirando hacia otro lado, simplemente no hubo diálogo para aprobar unas reformas, necesarias muchas de ellas, pero injustificadas otras, que han superado en mucho a las más drásticas tomadas jamás en democracia.

Los que denostan a los sindicatos, tendrán razón; no ofrecen sacrificios a lo bonzo, ni hacen huelgas de hambre trimestrales para mostrar abnegación, juegan a un juego que se llama "política", que es complejo como el del ajedrez, donde las estrategias son fundamentales, y en el que los trabajadores somos los peones que se extienden sobre el tablero y sin cuya participación es imposible ganar una partida. Los sindicatos marcan la táctica, los que tienen que hacer revoluciones somos los demás. No se ganan batallas con los soldados en la cafetería, ni con los peones en la caja.

Estos días se ha hablado mucho de los sindicatos, se les ha criticado casi más que al gobierno, como si fueran cómplices de los recortes, se ha dicho que son antipatriotas, que viven como ricos, que no nos representan y que pretenden cargarse este país con una huelga hecha a destiempo. A nadie le interesa más que a este gobierno (a cualquiera), que los representantes sindicales pierdan su legitimidad, y que desaparezcan para siempre. La caverna mediática ha hecho bien su trabajo lanzando mierda que todos huelan y relacionen enseguida con los sindicatos.  A ellos les toca ahora darse una ducha, ponerse el traje de faena y demostrar que no es así, que aún cabe confiar en ellos como garantes de los derechos  laborales y que su compromiso con los trabajadores es algo más que palabrería barata.

En este punto, quiero abrir un paréntesis, para decir que creo sinceramente que STR se ha equivocado. Es cierto que han dado libertad para seguir la huelga (faltaría más), pero de un sindicato que quiera enorgullecerse de ser tal, lo que se espera es que quienes lo encabezan, den un paso al frente, no que se aparten y se limiten a dar los buenos días agachando la cabeza. Y si estaban en contra de la reforma laboral, lo suyo es demostrarlo, que las palabras se las lleva el viento, pero los actos, quedan, y retratan mejor que nada a las personas, y a la sinceridad de sus ideas.
Sé que son buena gente, con nobles intenciones, pero, también los buenos se equivocan, y aún hay camino por delante para enmendar este yerro.

Pero mientras todo eso ocurre, no hemos de olvidar esta crisis, ni abandonar el esfuerzo. Nuestra empresa y el resto, han sufrido el daño colateral de una huelga y ahora toca también demostrar que somos ciudadanos, pero también trabajadores responsables, y que las cosas no están como para perder clientes, ni abandonarnos a la molicie.  Llega semana santa, el puente de los puentes, y mientras sindicatos y políticos hablan o se amenazan, los demás hemos de dar un plus de nuestro esfuerzo, para que todo vaya como a todos nos gusta: Bien, mejor que ayer, o por el buen camino, que es lo que todos deseamos; el gobierno, los sindicatos, la empresa y el país en el que vivimos.
Buena semana Santa, y buenas ventas.

ABRIL 2012, comentarios

Si quieres leer los comentarios del mes anterior (Marzo) pincha AQUÍ

ABRIL tiene más de 200 comentarios. Cuando llegues al final de cada página debes pulsar Cargar mas...>>  que aparece debajo del recuadro de comentarios para visualizar del 201 en adelante. Durante unos segundos (a veces largos, con Internet Explorer ni aparecen), cargará la página hasta que aparezcan desplegados (como en Facebook) el resto de los textos.

Puedes ver una imagen de como se visualiza: 

27 de marzo de 2012

DERECHO A LA HUELGA

Por Vendedor Activo

Frente el futuro que se augura, donde, además de lo ya expuesto, yo creo que intentarán acabar con el Derecho a la Huelga, es preciso informar a cualquier trabajador sobre su legitimidad ante la misma.
Normalmente, a estas protestas, siempre se suman los 'sospechosos habituales': afiliados, enlaces, delegados, etc. Y parece que hay un miedo latente a relizar este tipo de ejercicios -completamente legales- salvo que pertenezcas a un partido político o a algún sindicato.

Existe un desconocimiento desmedido en este país en lo que a materia laboral se refiere, y en todo lo tocante a derechos y obligaciones de un trabajador. No hablemos ya de la organización del trabajo, tipos de contrataciones, seguridad, causas de extinción, etc.

Creo que en todas las escuelas se debería estudiar Formación y Orientación Laboral desde la ESO. La desinformación y la ignorancia, voluntarias o no, están haciendo un gran favor a los empresarios más carroñeros...

Y cada vez hay más rebaños que siguen a un macho cabrío por inercia, no por conocimiento de causa: "Si mis compañeros la hacen yo también"; "Si vienen los piquetes, cerramos y nos vamos"; "Depende de lo que diga el jefe" (esta la he oido hoy), etc.

Por eso os pido a las 60 personas que pueblan este foro, que difundáis el porqué de la huelga, como quien da un informe, de manera objetiva. Que luego cada uno saque sus propias conclusiones y tome su determinación.

Y de paso, explicáis, que el ejercicio huelguista es un derecho constitucional, similar al sufragio universal, de libre difusión y cumplimiento, con lo que nadie te debería discriminar por tu opción. Esto es muy importante que se conozca. Todavía hay una parte importante de la población que cree que vivimos en tiempos de la dictadura.

No hace falta que os subáis a una tribuna y entonéis la demagógica copla "compañeros, compañeras...". Ésa ya está muy vista.
Un compañero, un amigo, el vecino que tiene dudas,  necesita vuestro conocimiento, y que le digáis donde profundizar en la materia, si es que está interesado.

Ojalá consigamos, que por lo menos la gente piense por si misma.