COMPAÑEROS DE CAMPSARED



"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y como alternativa nace CAMPSARED BLOG, para reunir a todos los que somos COMPAÑEROS DE CAMPSARED"

Este blog, como indica en la cabecera, originariamente fue creado por un compañero llamado EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 pero problemas técnicos le impidieron actualizarlo, lo que dio pie a la creación de esta segunda etapa renovada que es la que se abre a continuación.
Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED y de REPSOL, y a la que quedan invitados cualquiera de los trabajadores de EESS sean cuales sean sus marcas.

Bienvenidos todos a este foro de diálogo e información.

Recordar que si visitais esta página por primera vez, para conocer el contenido completo de este blog desde su nacimiento, deberíais comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'www.campsaredsprint.blogspot.com'





1 de marzo de 2012

LO QUE NOS MERECEMOS

Lo dijo el ministro de hacienda, lo dijo Sainz de Santamaría, y finalmente lo reafirmó el mismísimo Rajoy: "A corto plazo, esta reforma no va a crear empleo".  Así, tal cual, como lo estais leyendo, esta reforma solo sirve para minar derechos laborales, salariales y sindicales, para que los trabajadores sepan, que tienen un pie en la zona de trabajo, y el otro sobre una cascara de plátano. No queremos en los trabajos gente acomodada, de bolsillo suelto, que en cuanto te descuidas compran una tele de plasma o un piso con piscina, nuestro gobierno quiere gente acojonada, que trabaje por cualquier sueldo, y que no levante la mano ni para pedir ir al baño, que bastante tienen con los minutos de bocadillo.  Tal vez en el futuro se elimine también ese concepto (cuando se arregle el derecho a la huelga, por ejemplo), todo sea por la productividad, para que se mantengan en buena linea, sin pan ni grasas saturadas, cualquier cosa pensando en el bien de los trabajadores.

Este es el quid, 'beneficiar a los obreros'.  Mª Dolores de Cospedal lo ha repetido varias veces: "el P.P. es el partido de los trabajadores"; con un par. Y el resto de partidos de izquierda deben ser colectivos de segunda donde se alojan vagos, maleantes y sanguijuelas de este país. Lo dicho, con un par.
Y si el P.P. es el partido de los trabajadores y se desvive por corregir sus desfasados derechos, ¿quién se ocupa de los parados?.  Si la reforma no va a crear empleo de inmediato, ¿qué mierda de reforma es ésta?.  Perdón..., por lo de 'reforma', ¿Qué mierda de tejemaneje es éste?

Los que están en el paro tienen que estar disfrutando de lo lindo, casi tanto como los que tenemos un trabajo. De modo que, se ha modificado el mercado laboral para crear empleo... ¡A largo plazo!.
Los que ahora están parados si es que quieren comer caliente, ya pueden ir aprendiendo a hacer caldos, como Charlot, poniendo a hervir sus viejas botas de trabajo, por que el gobierno no ha previsto que trabajen en breve, sino cuando la situación mejore. Ole sus huevos.

Quienes tienen impagos de hipotecas, los que se asfixian con facturas que a duras penas consiguen abonar, los que malviven buscándose la vida por que el sistema no da para crear empleo, observarán ojipláticos como toda esta diabólica reforma concebida con el propósito principal de crearlo, va a aplazar sine die su objetivo consiguiendo tan solo poner patas arriba los derechos de los de abajo, para satisfacer y mejorar las condiciones de los de arriba. Viva la madre superiora.

Debo de ser poco objetivo. Como tengo trabajo no puedo comprender la delicada operación de reforma, mi cerrazón de obrero poco cualificado, no me deja entender la singular maniobra, y allí, donde el gobierno ve una perfecta y exquisita reforma, yo veo abaratamiento del despido, que en el mejor de los casos, conseguirá sustituir la mano de obra actual, por otra nueva y más precaria, "las gallinas que entran por las que salen" que diría José Mota.  Es decir, creación de empleo, puede, reducción del paro, en absoluto.

Y lo peor de todo es que tenemos lo que nos merecemos, estamos embarcados en un viaje satánico, y no parece que queramos bajarnos. Las movilizaciones (19-f y 29-f) han sido un tanto desinfladas -no por falta de gente, sino de bríos-, muy tranquilas, como de procesión,  como marchas cicloturistas, con muy buen rollo y gente disfrazada, nada de multitudes exaltadas -salvo los estudiantes, y era por otra cosa-, nada de encendidas proclamas que como un vendaval sacudieran la conciencia política. Acaso algunos vientecillos molestos moviendo las cortinas, o enredando la ropa que había en el tendedero, nada que no se solucione recogiendo la colada, y cerrando alguna ventana.  No ha hecho falta asegurar los batientes ni clavetear tablones para escudarse del torbellino de protestas.  Ésa es al menos la conclusión sacada por los afines al P.P., que consideran insuficientes las movilizaciones, y "muy distantes del apoyo masivo obtenido por su partido en las urnas" (sic).  La manifestación de miles de españoles no ha sido explícita, ni lo será (parece ser) la huelga que tanto cuesta convocar. Tal vez, por que España es un país sometido, resignado a su suerte, que ya no tiene fuerza para levantar puños -casi ni para alzar los culos del asiento-, la teoría pepera del  todo a 20, del cinturón bien prieto fajando con rigidez la cinturilla, ha conseguido calar en esta sociedad malherida, convenciendo -y me cuesta escribirlo- tanto a los empresarios (eso es lógico), como a los trabajadores y curritos en general (a una buena parte por lo menos).


Todo el mundo protesta en la barra de los bares, en la salida de las fábricas, alrededor de la máquina de café y en los mercados, pero, todos queremos que protesten los demás, que arreglen nuestros problemas los mismos que han montado este cirio, pero ellos, silban con disimulo, miran hacia otro lado, y esperan a que escampe.

Si quieres engañarte, puede que incluso, en medio de las manifestaciones se respirara cierto aire de victoria, de 'no nos moverán', pero la calle es una cosa, e internet o las urnas otra muy distinta.  Si rebuscas por foros en la Red, enseguida descubres un debate a dos bandas (¿Dos Españas?), que se llena de razones y que enfrenta posturas.  Los sindicatos han ido tanto tiempo con los pantalones bajados, que muchos piensan que incluso llevan puestos los tirantes prestados por la patronal, que siempre ha sido de llevar pantalones holgados, prendidos con elásticos,  y con grandes bolsillos donde meter los fajos de 500.

Con sindicatos desacreditados, con media España convencida de que el 'mesías' Rajoy va ha producir panes y peces, e incluso a abrir las aguas para que fluyan los empleos, nuestra travesía del desierto se da por descontada. Aunque juntemos siete plagas en forma de huelga general, vamos a tener que aguantar carros y carretas  hasta dentro de cuatro años por lo menos, y para entonces ¿Seguiremos trabajando?.


POR FAVOR, NO DEJES DE VOTAR ESTE ARTÍCULO A CONTINUACIÓN. GRACIAS

MARZO 2012, comentarios

Si quieres leer los comentarios del mes anterior (Febrero) pincha AQUÍ

Leer del  1 al 200  - del 201 al 400›  - del 400 al 600»



MARZO tiene más de 600 comentarios. Cuando llegues al final de cada página debes pulsar Cargar mas...>>  que aparece debajo del recuadro de comentarios para visualizar del 201 en adelante. Durante unos segundos (largos), cargará la página hasta que aparezcan desplegados (como en Facebook) el resto de los textos.


Puedes ver una imagen de como se visualiza: 

26 de febrero de 2012

MIL PERDONES


*Por Nacho Polo Nachopolo  (Publicado en http://www.facebook.com/Soyexpendedor3 de diciembre de 2011 a la(s) 22:16) Adaptación Anksunamun

23 de febrero de 2012

LA TETA ENROSCADA

En este blog, algunos llegan, miran unos cuantos escotes, se relamen de algunos culos y se marchan, como si fuésemos un bar de carretera. Solo nos dejan el cerco del vaso de café o las salpicaduras de pis en el servicio. Luego volvemos a ser los mismos de siempre, apoyados con mansedumbre sobre el mostrador. Sacco con su chaleco negro, y su gran sombrero tejano, siempre solo, al final de la barra, como si fuera Doc Hollyday, se tambalea mientras bebe un whisky tras otro, ensimismado en esos tiempos de lucha obrera que quedaron atrás.
Revoltosina entra y sale por la puerta, con la camisa anudada en la cintura, botas camperas, poniendo música de vez en cuando en la gramola, a ver si cambia el ritmo y la cara de los habituales, mientras espera que llegue un forastero que merezca la pena, como para arrancarla de aquel lugar perdido, donde cada vez habitan más lagartos, corren serpientes y aúllan lobos de madrugada, como Encargado de Madrid o Parlatín, que una vez estuvieron en la capital del estado, y este poblacho les sabe a pólvora quemada y a hierbas muertas.

Vendedor Activo, viene cada semana con su carromato de ultramarinos, y telas, y artilugios para la casa o para el campo. Visita a menudo la ciudad, viste elegante, con chaqueta larga y una corbatilla negra y estrecha que se anuda como si fuera un lazo. Cuenta historias de otros lugares, que todos escuchamos con envidia. Revoltosina se prueba la moda de París, y se sonríe con el tocado de plumas que adorna su vestido. Maly rebusca entre las telas, busca la calidad, por que conoce el percal, y no responde a las palabras con que trata de engatusarla el vendedor.

Maly siempre anda sola, como todos, y ni siquiera espera salir de allí. Unos dicen que se lió con un viajante, otros que con una mujer. Su misterio lo oculta en su silencio, se sienta en una mecedora del porche, bebe una cerveza, y observa como pasan los coches, o los coyotes, mientras la inmensa luna se eleva sobre el horizonte del desierto.

Nuevamente dentro del bar, Golosinero, se pega lingotazos de bourbon, sin hielo, mata moscas hasta con la mirada, mientras Sam, desde una mesa llena de libros, le observa, siempre sorprendida, como lanza gargajos hasta la escupidera, y nunca falla, como si fuese un hecho matemático.
¿Golosinero? (Campsared Blog)
En otra mesa, cuatro tipos con acento extranjero juegan al poker en silencio, como si en vez del jornal de la semana se jugaran la vida. Trabajan en el ferrocarril. Sex-shop Red, Sprint5, Despistatus y Soy gasolinero vienen de vez en cuando a emborracharse, hasta que acaban por los suelos vomitando y sin saber sus nombres. Entonces, yo los arrastro hasta la calle, y allí los dejo al raso, canturreando canciones de su tierra mientras se les pasa la curda y vuelven al trabajo.

Adicto enreda entre la gente. Todo el mundo sabe que el simpático borrachín, solo busca el afecto de los otros, y que su afán es ayudar y tender manos, a cambio de un tequila que mantenga su sonrisa en la cara.

En la barra también hay un apache, Tellón , fuma en pipa y bebe hierbas que huelen a podrido. Tiene cicatrices en la cara y una larga y brillante cabellera de indio que le llega hasta la cintura. Revoltosina se toca el pelo cuando le observa el suyo.
Luego estoy yo, con delantal oscuro y patillas de motorista,  con la cabeza baja, murmurando, siempre sacando brillo a un vaso, o moviendo milímetros esas botellas o los cuadros, para que miren justo al frente, o estén ciento por ciento colocadas milimétricamente hacia la gente.
PULSA    PLAY

Revoltosina pone otra canción, mastica chicle, bosteza, se aburre, le descoloca a Sam los libros, y huele las hierbas del indio. El resto, la miramos de reojo, parte por que es mujer, parte por que no hay otra cosa que se mueva.
Sacco me pide un nuevo whisky. Termina el día, el sol se oculta, mientras la carretera desaparece bajo el brillo del atardecer y el polvo del camino. Pronto el silencio se apoderará de ella, y nos dejará de nuevo aislados, entre tinieblas, bajo los alaridos de las hienas, esperando que al día siguiente, algún inadvertido turista, llegue y deje su impronta, su relato, su olor, en este inhóspito garito del oeste que se llama Campsared Blog, y que en los días de viento, deja crujir sus letras en el tejado de madera, mientras los buitres revolotean molestos, por que no han podido dormir la siesta esa jornada.

PD.: Los personajes son inventados, todos lo sabemos, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, de ahí el título*, por que ninguno somos lo que parece (*Despistados consultar: Abierto hasta el amanecer).